nansanatural@gmail.com

Águila Pescadora y Quebrantahuesos: volando de nuevo en la Cornisa Cantábrica

Lagos de Covadonga, s/n, Cangas de Onís, Asturias, 33556, España
  10:00 - 17:00
10

Águila Pescadora y Quebrantahuesos: volando de nuevo en la Cornisa Cantábrica

Descripción de la actividad

Vive una experiencia única, la de observar en sus hábitats naturales a estas dos emblemáticas y espectaculares rapaces de la península ibérica, el águila pescadora en la Bahía de Santander (Cantabria) y el quebrantahuesos en los Picos de Europa (Asturias).

 

Esta experiencia se desarrolla a lo largo de dos días. El primer día visitamos la parte asturiana del Parque Nacional Picos de Europa, Red Natura 2000 y Reserva de la Biosfera. Aquí se lleva a cabo el proyecto de reintroducción del quebrantahuesos.

 

La actividad se realiza en la zona de los Lagos de Covadonga, lugar donde se ubican las instalaciones de aclimatación de los quebrantahuesos que vienen de Pirineos y, desde 2024, también de Cazorla. En estas instalaciones pasarán un periodo previo a ser liberados.

 

En el Mirador de la Reina está el punto de aporte de comida utilizado para la enseñanza de un hábito social a los jóvenes quebrantahuesos. Los viernes son los mejores días para llevar a cabo esta actividad dado que es el día de aporte de comida y con ello el de mayor actividad. Durante la misma, podremos avistar no solo quebrantahuesos, sino también alimoches, buitres leonados y, con suerte, ¡un águila real!. Además, descubrirás la historia de esta emblemática especie: ¿por qué desapareció de Picos de Europa en los años 50? ¿Cómo se está logrando su reintroducción?. Te lo contaremos todo mientras contemplas a estas increíbles aves en su hábitat.

Salida desde Cangas de Onís a las 10:00 en vehículos privados de empresa.

 

Para terminar este primer día os aconsejamos dormir en Santander o en sus proximidades para disfrutar al día siguiente de un estupendo y completo plan (alojamiento, comida y desplazamiento entre destinos no incluido).

 

El segundo día comienza la mañana con una preciosa ruta a pie de Geoecoturismo por el Geoparque Costa Quebrada en el litoral Norte de Santander enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística de Santander. Una ruta sencilla de unas 2-2,5 horas de duración en la que conocemos la historia geológica y la evolución de la costa e interpretamos el paisaje fijándonos en los aspectos naturales y culturales.

 

La tarde está dedicada a realizar un itinerario guiado en barco que recorre el estuario del río Miera en la Bahía de Santander, y se interna unas 5 millas náuticas río arriba con interpretación de 2 espacios Red Natura 2000.  Centrándose en la observación de las aves, con el águila pescadora como especie bandera. Salida desde el Puerto Deportivo Marina de Pedreña, en el pantalán L.

 

Antes de tu llegada te enviaremos la ubicación exacta de los puntos de encuentro de cada actividad georeferenciados en google maps.

Horarios:

Primer día:

  • 10:00h a 14:00h Lagos de Covadonga. Observación de quebrantahuesos.

Segundo día:

  • 10:00h a 12:30h Ruta de Geoecoturismo en la costa de Santander (24 mayo La Maruca; 14 junio Faro Cabo Mayor) .
  • 15:00h a 16:45h Itinerario en barco por el estuario del río Miera en la Bahía de Santander. (24 de mayo).
    (*) El 14 de junio el horario del itinerario en barco es de 19:00 h a 20:45 h.

 

Precio: 127 €. Incluye: Traslado en vehículos de empresa Cangas de Onís-Lagos de Covadonga, observación de quebrantahuesos y otras aves, ruta a pie de Geoturismo, observación de águila pescadora, itinerario guiado en barco, guías especializados, material didáctico, guía identificación de aves y equipos de observación para aves: Prismáticos – Telescopios terrestres. No incluye: alojamiento, comida y desplazamiento entre destinos.

Cuándo: viernes 23 y sábado 24 de mayo de 2025 | viernes 13 y sábado 14 de junio 2025

 

NUESTRO COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL:

Un 5% del importe de la tarifa se destina al proyecto de conservación del Águila pescadora que el Colectivo Osprey Centre lidera en la Bahía de Santander • Un 5% se destina al proyecto de reintroducción del quebrantahuesos a través de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. • Colaboración con la FCQ en trabajos de adecuación de las instalaciones de aclimatación • Desde 2019 medimos la HdC y compensamos aquellas emisiones que no hemos podido reducir a través del Mecanismo Limpio de Naciones Unidas • Nuestra huella de carbono es calculada por Carbono Gestión https://carbonogestion.es/ y compensada con algunos proyectos de Naciones Unidas.

 

Importante:

  • Alojamiento, comida y desplazamiento entre destinos son por cuenta del cliente.
  • Dado que para remontar la cuenca del río Miera es necesario período de pleamar, calendarizamos los días y las horas que es posible realizar este servicio.
  • Los viernes son los mejores días para llevar a cabo la actividad de observación del quebrantahuesos porque es el día de aporte de comida y con ello el de mayor actividad.
  • Periodo recomendado: primavera y otoño.
Duración Duración

1h 45m Barco y observación de águila pescadora; 4h Observación quebrantahuesos; 2,5h Ruta a pie Geoecoturismo 

Accesibilidad Alojamiento
1 noche – No incluido
Aforo Lugar
ZEC Dunas del Puntal y estuario del Miera
/ P.N. Picos de Europa, Lagos de Covadonga / Geoparque Costa Quebrada
Aforo Aforo
6 – 12 personas

Tickets y precios

Aves Emblemáticas

Observa águilas y quebrantahuesos en su hábitat natural.

127,00 
Precio total : Gratis

Dónde y cuándo

Fecha y hora

  • 23/05/2025 -10:00

    24/05/2025 -17:00

  • 13/06/2025 -10:00

    14/06/2025 -17:00

Lugar

Lagos de Covadonga, s/n, Cangas de Onís, Asturias, 33556, España

Ubicación

AÑADIR A TU CALENDARIO

Ubicación

Preguntas frecuentes

¿En qué consiste la experiencia?

Es una actividad de ecoturismo con observación de águilas pescadoras en la Bahía de Santander y quebrantahuesos en los Picos de Europa; y una ruta a pie de geoecoturismo por el litoral norte de Santander en el Geoparque Costa Quebrada.

¿Cuánto dura y dónde se realiza?

Incluye un paseo en barco de 1h 45 min en el estuario del Miera; una actividad de 4 horas en los Lagos de Covadonga y una ruta a pie de 2,5h. por la costa norte de Santander.

¿Cuáles son los requisitos y fechas recomendadas?

Se requiere un grupo de 6 a 12 personas. La actividad se recomienda en primavera y otoño y los viernes son los mejores días para observar quebrantahuesos.

¿Incluye alojamiento y transporte?

No, el desplazamiento, comidas y alojamiento corren por cuenta del cliente. Incluye: traslado en vehículos de empresa Cangas de Onís-Lagos de Covadonga, observación de quebrantahuesos y otras aves, ruta a pie de Geoturismo, observación de águila pescadora, itinerario guiado en barco, guías especializados, material didáctico, guía identificación de aves y equipos de observación para aves: Prismáticos – Telescopios terrestres.