nansanatural@gmail.com

«Echar la torta» en Carmona

23

«Echar la torta» en Carmona

Descripción de la actividad

Un Pueblo para Disfrutar

Carmona es uno de los núcleos rurales mejor conservados de Cantabria, junto a Bárcena Mayor y Tudanca. Sus casas son de piedra, con tejados a dos aguas de teja roja, solanas de madera adornadas con flores y fachadas en su mayoría blasonadas. Este pueblo, situado en el valle medio del Nansa, conserva su antiguo trazado urbanístico con calles armoniosamente empedradas.

En 1985, Carmona fue declarado Bien de Interés Cultural y, posteriormente, galardonado como uno de los pueblos más bonitos de España por la conservación de su patrimonio arquitectónico y paisajístico.

Recuperando la Tradición de «Echar la Torta»

El maíz antiguamente constituía, junto con las alubias y las patatas, la base de la alimentación de los agricultores y ganaderos de este valle y de otras zonas de Cantabria.

En Carmona era tradicional comer torta en todas sus formas de preparación y cocción, ya sea a la parrilla o a la plancha. En siglos pasados, la torta y la leche eran el desayuno, la comida y la cena de la mayoría de los habitantes del pueblo. Hay una frase popular muy significativa que dice: Torta y leche, ¿qué más quieres?.

«Echar la torta» es la expresión que se emplea para referirse a la labor de hacer tortas de masa de harina de maíz sobre una plancha de hierro caliente. La torta fue durante siglos el pan de cada día de nuestros antepasados, y «echar torta» una faena obligada antes de cada comida.

Nuestro Completo Plan

  • Paseo cultural por Carmona, declarado B.I.C. y galardonado como uno de los pueblos más bonitos de España por la conservación de su patrimonio arquitectónico y paisajístico.
  • Visita a una casa del siglo XIX recuperada que guarda verdaderos tesoros etnográficos relacionados con las costumbres y usos de nuestros pueblos.
  • Taller de elaboración de tortas, donde aprovechamos para conocer la historia del maíz en el valle y la importancia de la recuperación de semillas.
  • Cena degustando las tortas acompañadas de chorizo, queso, huevos, y finalizamos con un riquísimo postre casero. Productos de calidad y de Km0, ¿qué más se puede pedir?

Y como la cena y la tertulia suelen alargarse, podéis disponer de alojamiento en la posada ubicada en el mismo pueblo de Carmona. Consultadnos disponibilidad.

Duración aprox.: 3 h y media.
Horario: a partir de las 18:00h.
La actividad se realiza con un mínimo de 10 adultos.
Esta experiencia se realiza en temporada baja (Semana Santa, puentes y verano no hay disponibilidad).
Ideal para grupos de amigas/os.
También puedes disfrutar esta experiencia de manera exclusiva. Consúltanos.

Dónde y cuándo

AÑADIR A TU CALENDARIO

Preguntas frecuentes

¿En qué consiste la experiencia en Carmona?

Incluye un paseo cultural, visita a una casa tradicional, taller de tortas y cena con productos locales.

¿Qué es "echar la torta"?

Es la técnica tradicional de hacer tortas de maíz en una plancha caliente, una costumbre ancestral del valle.

¿Dónde se realiza la actividad?

En Carmona, uno de los pueblos mejor conservados y más bonitos de España. 

¿Es posible alojarse en Carmona tras la experiencia?

Sí, hay una posada en el pueblo; se puede consultar disponibilidad.